Los guacamayos o guacamayas (Ara spp.) son un género de aves de la familia de los loros (Psittacidae), del orden de las Psittaciformes, que comprende 14 especies (seis de ellas extintas) de origen americano, habitando desde las selvas de México hasta el noreste de Argentina, aproximadamente. Se alimentan de insectos y bayas y viven en los árboles.
Se reconocen 17 especies de guacamayos (23, si se considera las extintas), divididas en 6 géneros, siendo Ara el género más numeroso (en un principio este género contenía a todas las demás especies, y en algunos libros y sitios todavía figura como género único).
Especies vivas del género Ara
Guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna)
El guacamayo azulamarillo (Ara ararauna), también conocido como guacamayo azul y amarillo, papagayo amarillo o paraba azul amarillo, es una especie de ave psittaciforme de la familia de los loros endémica de América del Sur. Su área de distribución comprende desde Panamá hasta el norte de Paraguay y Bolivia, pasando por toda la cuenca amazónica. En cautividad se reproducen fácilmente; en libertad viven en grupos de 25-30 ejemplares. Este loro es el representante inconfundible de los guacamayos, loros con poderosos picos y colas muy largas.
Guacamayo ambiguo, guacamayo bufón o gran guacamayo verde (Ara ambiguus)
Los guacamayos o guacamayas (Ara spp.) son un género de aves de la familia de los loros (Psittacidae), del orden de las Psittaciformes, que comprende 14 especies (seis de ellas extintas) de origen americano, habitando desde las selvas de México hasta el noreste de Argentina, aproximadamente. Se alimentan de insectos y bayas y viven en los árboles.
Se reconocen 17 especies de guacamayos (23, si se considera las extintas), divididas en 6 géneros, siendo Ara el género más numeroso (en un principio este género contenía a todas las demás especies, y en algunos libros y sitios todavía figura como género único).
Guacamayo de barba azul o guacamayo de garganta azul (Ara glaucogularis)
El guacamayo de barba azul (Ara glaucogularis o Ara caninde), también conocido vulgarmente como caninde, guacamayo azul y amarillo, o guacamayo garganta azul, es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae).
Es endémica de los Llanos de Moxos, en el departamento del Beni, Bolivia. Se
encuentra en peligro crítico de extinción, y solo quedan alrededor de 250 a 300 ejemplares en libertad.
Guacamayo de Cochabamba, guacamayo de frente roja o guacamayo dorado (Ara rubrogenys)
El guacamayo de frente roja tiene el plumaje del cuerpo de color verde, con el extremo de las alas azules, y la cola, más larga que el resto del cuerpo, también verde. Presenta desnudo el contorno del ojo, la frente y los hombros son rojos, así como una mancha redonda situada detrás del ojo y su pico es negro.
Se alimenta de semillas, nueces, frutas, bayas y diferentes tipos de materias vegetales. Hace sus nidos en agujeros de los árboles y, más ocasionalmente, en plataformas excavadas en las bordes escarpados de los ríos.
Vive sólo en los bosques secos de una limitada zona de Bolivia central, en las provincias de Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca, entre los 1.000 y los 2.500 m de altura.
Se mueve en parejas o en pequeños grupos familiares, a veces formados por más de una decena de individuos.
Como todos los guacamayos, sus poblaciones se encuentran hoy en peligro debido a la destrucción de su hábitat y al exceso de capturas para destinarlo al comercio de animales de compañía. En este caso, la situación se ve agravada por la restringida área de distribución de la especie y por la limitada población original.
Guacamayo militar o guacamayo verde (Ara militaris)
El guacamayo militar (Ara militaris), también conocido como guacamayo verde o papagayo verde, es una especie de ave del género Ara, de la familia de los loros (Psittacidae) cuyas poblaciones se extienden desde México hasta el norte de Argentina. Por lo fragmentadas de dichas poblaciones, se considera su situación actual como vulnerable.
Tiene una longitud promedio de entre 70 y 71 cm de largo y de 99 a 110 cm de envergadura con un peso aproximado de 900 a 1100 gramos. El plumaje es de color predominantemente verde. La parte posterior del cuello, la parte posterior trasera y las plumas de la cola superior son de color azul. Las bandas exteriores de las plumas primarias son de color azul metálico brillante. La cola es larga y puntiaguda. Las plumas de la cola son de color marrón rojizo con grandes extremos azules en la parte inferior, las plumas de las alas son de color amarillo oliva. Tiene un parche frontal de color rojo con blanco en el área desnuda la cara, que es surcada de finas líneas negras por debajo de los ojos y plumas marrón en la garganta. El iris del ojo es de color amarillo pálido, el pico es negro y las patas son de color gris oscuro.
Guacamayo rojo y amarillo o guacamayo bandera (Ara macao)
El guacamayo macao (Ara macao) es una especie de ave perteneciente a la familia de las psitácidas. Además, es una de las ocho especies sobrevivientes del género Ara, del cual es una de las de mayor tamaño, pues llega a alcanzar 90 cm de longitud y 1 kg de peso. Se distingue también por su colorido plumaje, que es principalmente rojo escarlata, complementado con algunas plumas azules y amarillas en las alas y la cola. Habita a lo largo de un amplio rango de distribución que abarca desde el sureste de México hasta las selvas pedemontanas del departamento de Cochabamba en el centro de Bolivia, en bosques húmedos tropicales cercanos a grandes corrientes de agua, a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm. Se reconocen dos subespecies: A. m. macao y A. m. cyanoptera.
Es una especie de hábitos diurnos y muy social, que puede llegar a formar bandadas de varias decenas de miembros, los cuales se reúnen para buscar alimento, acicalarse, protegerse mutuamente y dormir juntos. Los miembros dominantes del grupo suelen ser los machos adultos en edad de reproducción. Se comunican principalmente a través de la vocalización, con chillidos fuertes y agudos. Es una especie endogámica que empieza a reproducirse a los cuatro años de edad, poniendo entre uno y cuatro huevos cada temporada de reproducción, la cual abarca de noviembre a mayo. Su dieta se compone predominantemente de semillas, aunque también consume frutas, néctar, insectos o las flores, las hojas y el tallo de ciertas plantas. Además, la complementan con minerales que contrarrestan algunas toxinas presentes en sus alimentos, que para ellos son difíciles de digerir y para los humanos llegan a ser tóxicas.
Guacamayo rojo y verde o guacamayo aliverde (Ara chloropterus)
El Guacamayo de alas verdes es la especie más grande de su género y la segunda más grande entre los guacamayos.
La cabeza, las partes inferiores, las coberteras alares inferiores y una parte del manto son de color rojo carmesí.
Las alas son de color verde y azul.
Las coberteras medianas, las secundarias internas, las terciarias y las plumas escapulares son verdes, mientras que las secundarias y
las primarias son azules.
El dorso, el obispillo, y las coberteras caudales superiores, así como las coberteras caudales inferiores son de color azul claro.
La cola es de color rojo oscuro, tornándose azul hacia el extremo de cada timonera, pero conservando la cara interior roja.
La piel desnuda de la cara es blanca y desprovista de plumas, decorada por media docena o más de delicadas líneas rojas formadas por pequeñas plumas.
El pico tiene la mandíbula superior blanco-grisáceo, con un triángulo negro sobre el borde que está en contacto con la inferior, también de color negro.
Los ojos son de color amarillo marfil y las patas grises.
Los inmaturos presentan las zonas oscuras del pico de un tono más pálido y tienen el iris de color gris. Asimismo, la cola es más corta.
La diferenciación de sexos resulta muy difícil, aunque las hembras suelen tener una menor talla y peso que los machos.
• Longitud: 85-95 cm.
• Peso: 950-1700 gr.
Guacamayo severo (Ara severa)
El maracaná grande (Maracanã-guaçu, denominado así en Brasil) o guacamayo severo (Ara severa)2 es un ave de la familia de los loros (Psittacidae) natural deAmérica. Su ubicación se extiende desde las selvas del Darién en Panamá hasta lacuenca del Amazonas, llegando al centro de Bolivia y el centro de Brasil.
Habita en las selvas tropicales. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 800 msnm.
Anida en los huecos de los árboles y palmas, así como en las grietas de las barrancas. La nidada consiste de 2 a 3 huevos.
Es considerado un guacamayo pequeño: de adulto mide entre 40 y 50 cm de longitud; los machos pesan entre 350 y 390 g y las hembras de 300 a 360 g.
En su plumaje predomina el color verde, excepto por la parte inferior de las alas, que es roja, y la parte superior de las primarias, que es azul; las plumas de la cola también son rojas y azules.
Especies extintas del género Ara
Guacamayo de Cuba o guacamayo cubano (Ara tricolor)
El guacamayo cubano (Ara tricolor) es una especie extinta de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae), que habitaba las islas de Cuba y de la Juventud. Desapareció a finales del siglo XIX.
El guacamayo cubano tenía unos 45-50 centímetros (18-20 pulgadas) de largo. Tenía en la frente de color rojiza y naranja y amarillo en la nuca. Tenía zonas blancas carentes de plumas alrededor de los ojos, la punta del pico, era de color marrón oscuro pálido. La cara, la frente, el pecho, el abdomen y los muslos eran de color naranja. Las piernas son de color marrón. La parte superior era de color rojo parduzco con plumas festoneados con verde. La grupa, las plumas de debajo de la cola, y en la zona baja de la espalda, eran azules. Las plumas de las alas son de colores marrón, rojo y azul purpúreo. La superficie superior de la cola es de color rojo oscuro y azul en la punta, y la superficie inferior de la cola era de color rojo pardusco. Las aves adultas de ambos sexos eran idénticos en apariencia externa. En su vuelo se describe que abría su cola viéndose magníficamente grande.
Guacamayo de Dominica o guacamayo dominiqués verde-amarillo (Ara atwoodi)
El guacamayo dominiqués verde-amarillo (Ara atwoodi), también llamado guacamayo de Dominica es una especie de ave extinta de la familia de los loros (Psittacidae) y sólo conocida a través de la obra del zoólogo Thomas Atwood, que describió la especie en 1791. Atwood habla de un guacamayo de la isla de Dominica con plumaje verde y amarilla y una "máscara escarlata desde los oídos hasta el nacimiento del pico". No se conservan restos biológicos de esta ave, por lo que se la considera hipotéticamente extinta. Atwood afirmaba que este guacamayo era cazado habitualmente por su carne y como mascota.
Clark, uno de los principales zoólogos y autoridades sobre loros, inicialmente incluyó a estos guacamayo en la especie Ara guadeloupensis (Guacamayo de Guadalupe). Sin embargo, tras conocer los estudios de Atwood la convirtió en una especie separada.
El guacamayo dominicano posiblemente se extinguió a finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX
Guacamayo de Guadalupe o guacamayo antillano menor (Ara guadeloupensis)
Guacamayo jamaicano verdiamarillo (Ara erythrocephala)
Guacamayo jamaicano rojo o guacamayo de Gosse (Ara gossei)
.
Guacamayo de Saint Croix (Ara autocthones)
No hay comentarios:
Publicar un comentario